miércoles, 24 de diciembre de 2008

2do. CONGRESO LATINOAMERICANO DE ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA


2do. CONGRESO LATINOAMERICANO DE ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA - 2do. COLAEPSI
ASUNCIÓN, PARAGUAY - 7 al 10 de OCTUBRE de 2009


INFORMACIONES GENERALES


El COLAEPSI es el CONGRESO LATINOAMERICANO DE ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA que tuvo su primer encuentro en la ciudad de Lima (Perú) en agosto de 2007. El 2 de agosto de 2008, la Comisión Asesora -Veedora del 2do. COLAEPSI designó a Paraguay como la sede de tan prestigioso evento.

El 2do. COLAEPSI es organizado por la Sociedad Latinoamericana de Estudiantes de Psicología (SOLEPSI) y co-organizado por la Sociedad Científica Paraguaya de Estudiantes de Psicología (SOCIPEPS).

A nivel Nacional, cuenta con el respaldo de la Sociedad Paraguaya de Psicología, el Asunción Convention & Visitors Bureau (AC&VB), la Secretaria Nacional de Turismo, varias Universidades del Paraguay y varias organizaciones no gubernamentales. A nivel internacional cuenta con el respaldo de la Sociedad Interamericana de Psicología (SIP), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y otras organizaciones internacionales. Actualmente, el 2do. COLAEPSI cuenta con más de 80 Apoyos Institucionales Nacionales e Internacionales.

El Asesor Científico Internacional de 2do. COLAEPSI es Jose Toro-Alfonso (PhD) quien fuera Secretario General de la SIP. Así también, el Asesor Científico Nacional es el Lic. José Gaspar Britos, docente de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y de la Universidad Católica "Nuestra Señora de la Asunción" (UCA).

El tema central del congreso será "Avances de la Psicología en Respuesta a los Cambios Sociales", y el eje temático está constituido por las siguientes áreas: Deontología y Ética Profesional, Investigación en Psicología, Historia de la Psicología, Neuropsicología, Psicología Ambiental, Psicología Clínica y de la Salud, Psicología Comunitaria, Psicología Educacional, Psicología Evolutiva, Psicología Jurídica, Psicología Organizacional, Psicología Política, Psicología Social.

El Reglamento para el envío de Resúmenes de Trabajos podrá ser decargado de la web del COLAEPSI. La fecha límite para el envío de los mismos es el 30 de junio de 2009.Más información y detalles generales acerca del 2do. COLAEPSI podrá encontrar en la web oficial: http://www.colaepsi2009.org/ (en breve la habilitaremos). Así también, puede encontrar información en: http://www.caviicolaepsi.blogspot.com/ y en http://solepsi.net/

INSCRIPCIÓN AL 2DO. COLAEPSIS

erá de 20 dólares hasta el 30 junio 2009 y luego de esa fecha será de 25 dólares.


ALOJAMIENTO

Oscila entre 10 y 20 dólares/noche/persona (un hotel recomendado por el Comité Organizador, es decir, q cuenta con las comodidades). No obstante, este costo variará según el hotel q elijas y podría ser un costo mayor de 20 dólares/noche/persona para el caso de hoteles categorizados como de 5*. Pueden estar tranquilos/as con los hoteles q recomendamos ya que los hemos seleccionado de varios criterios.

Proporcionaremos también el PLAN DE HOSPITALIDAD DE HOGAR consistente en alojamiento en residencias familiares de estudiantes de Psicología del Paraguay.


TRANSPORTE


Para las delegaciones de Chile, Argentina, Brasil, Bolivia y Uruguay sugerimos el Transporte Terrestre, ya que existen empresas muy responsables/serias acostumbradas a realizar viajes desde estos países. La duración de estos viajes hasta Asunción son variables (según el país) pero oscila alrededor de las 20 a 24 horas. Por lo tanto, el conveniente es la duración y el beneficio es el costo. Según el país de origen, el costo promedio es alrededor de 100 a 200 dólares (ida y vuelta). Según la cotización actual del dólar en Paraguay, el costo en dólares del transporte terrestre sería el sgte: 180 dls (Santiago de Chile), 65 dls (Buenos Aires), 180 dls (Montevideo), 100 dls (Santa Cruz de la Sierra) y 100 dls (Sao Paulo).


Para las demás delegaciones sugerimos el transporte aéreo. Actualmente hemos estamos culminando las gestiones con las distintas empresas aéreas. En la web publicaremos aquellas que se conviertan en Aerolíneas oficiales del congreso según los beneficios que obtegamos. Como punto referencia podrían averiguar los costos habituales en cada país, pero solicitamos no concretar ninguna compra de pasajes antes de esta publicación por parte del Comité Organizador del 2do COLAEPSI. De manera extraoficial, y sin haber concretado aún los planes especiales para el 2do. COLAEPSI, informamos que la aerolínea que iniciará sus vuelos en enero del 2009 es la Aerolínea TACA. Tienen precios mucho más accesibles que las demás.
Por el momento, tendrían mejor información respecto a costos de pasajes aéreos en alguna agencia de turismo en sus respectivos países, no obstante, el Comité de Recepción del 2do. COLAEPSI lanzará un comunicado oficial acerca de estos datos y todo lo que haya obtenido como apoyo/auspicio al 2do. COLAEPSI.


ALIMENTACIÓN

Todos los hoteles que recomendamos incluyen desayuno.El almuerzo y la cena es variable según el tipo de comida, no obstante, se podría tener en cuenta un gasto de 5 a 10 dólares/día (almuerzo y cena).


DOCUMENTACiÓN NECESARIA

Los/as visitantes procedentes de Chile, Bolivia y demás países del MERCOSUR necesitan Documento de Identidad Nacional vigente o Pasaporte. Los/as visitantes de los demás países requieren Pasaporte. (Información en http://www.senatur.gov.py/)

Cambio de mando Consejo Estudiantil de Psicología

El Consejo Estudiantil de Psicología de la Universidad Santo Tomas – Sede, La Serena realiza el 1er cambio de mando desde su fundación.

El señor José Shu Santander finaliza su ciclo como Representante del CEP, dando paso en la línea sucesiva a su similar, la señorita: María Trinidad Pinilla Bohle.

La Representatividad se debe ejercer tanto a nivel de Escuela de Psicología como a Nivel Regional y Nacional. Respetando los principios del consejo estudiantil:

- Valorar y potenciar las habilidades personales, actitudinales y técnicas de los Profesionales en Formación de todos los niveles de la Escuela de Psicología.


- Difundir el conocimiento de la Psicología en todo ámbito del que hacer nacional e internacional.


- Promover el trabajo en equipo en todos los niveles de la Escuela de Psicología.


- Desarrollar proyectos aplicando la Psicología en beneficio de la comunidad en general.


- Respetar las opiniones e ideas que mejoren el funcionamiento del CEP y de la Escuela de Psicología.

domingo, 23 de noviembre de 2008

Taller: "Ser y Hacer en Psicoterapia Sistémica: La Práctica Clínica y su supervisón".


Taller: "Ser y Hacer en Psicoterapia Sistémica: La Práctica Clínica y su supervisón".

Ejercer de psicoterapeuta requiere el aprendizaje de una serie de habilidades que remiten a la ecuación que preside tantas actividades creativas: ciencia y arte, técnica e
inspiración. La teoría sistémica y la práctica supervisada de la terapia sistémica son pilares importantes sobre los que asentar la formación permanente, pero el proceso no
puede completarse sin un trabajo con la persona del terapeuta y las capacidades relacionales que constituyen su estilo.

Será dictado por el Dr. Marcelo Rodríguez Ceberio.
Dr. en Psicología de la Universidad Autónoma de
Barcelona, España. Psicoterapeuta y supervisor clínico. Master en Terapia familiar Sistémica en la Universidad Autónoma de Barcelona. Codirector de la Escuela Sistémica Argentina.

Este evento se realizara en el Centro de Atención Psicologica de la Universidad Santo Tomás, Ruta 5 Norte #1068, el dia Viernes 5 de diciembre de 19:30 a 22:00 horas y el dia Sabado 6 de diciembre de 9:30 a 12:30 horas.

Este taller está dirigido a psicoterapeutas, y todas aquellas personas que trabajen en el ámbito de la salud mental, y que estén interesados(as) en generar una revisión de su práctica clínica, y de construir nuevas miradas a partir de los aportes del Dr.Ceberio.

TEMÁTICAS A TRATAR:

- La relación terapéutica.
- Aspectos cognitivos y cibernéticos de la relación terapéutica.
- El estilo del terapeuta.
- La elección del modelo en psicoterapia.
- El impass terapéutico.
- Variables personales y contextuales en la elección del
modelo.
- Técnicas de intervención.
- Del individuo al sistema.
- Del síntoma a la relación.
- Entre la acomodación y el desafío.
- Narrativa y mitología.
- Intervenciones cognitivas.
- Intervenciones pragmáticas.
- Intervenciones emocionales.
- El genograma del terapeuta.
- La supervisión directa.
- La supervisión indirecta.
- El uso del cuerpo y el espacio en la supervisión.

El valor del taller es:

Estudiantes: $20.000
Profesionales: $25.000

Organiza: Escuela Sistemica Chilena, La Serena

Patrocina: Escuela de Psicologia, Universidad Santo Tomás, La Serena.

jueves, 9 de octubre de 2008

Seminario de Terapia Familiar: Violencia en la Familia


DR. JUAN LUIS LINARES.


• Licenciado en Medicina por la Universidad de Granada.• Licenciado en Psicología por la Universidad de Barcelona.• Director de la Escuela de Terapia Familiar del Hospital de la Sta. Cruz y San Pablo.• Director del Master en Terapia Familiar de la Universidad Autónoma de Barcelona.• Presidente de RELATES (Red Española y Latinoamericana de Escuelas Sistémicas)


Autor de:

- Identidad y Narrativa. La Terapia Familiar en la Práctica Clínica. Ed. Paidós. Barcelona, 1996.- La Intervención Sistémica en los Servicios Sociales ante la Familia Multiproblemática (Maurizio Coletti, y Juan L. Linares, compiladores). Ed, Paidós. Barcelona. 1997.- Tras la Honorable Fachada. Los Trastornos Depresivos desde una Perspectiva Relacional. (Juan L. Linares y Carmen Campo) Ed. Paidós. Barcelona, 2000.- Sobrevivir a la Pareja. Problemas y soluciones. (Carmen Campo y Juan L. Linares) Ed. Planeta. Barcelona, 2002.- Entre otros.


TEMÁTICAS A TRATAR:


BASES RELACIONALES DEL MALTRATO:- COMPONENTES DEL AMOR.- MODALIDADES DE MALTRATO PARENTOFILIAL.EL MALTRATO PSÍQUICO:- CONYUGALIDAD Y PARENTALIDAD.- EL MALTRATO PSICOLÓGICO TRIANGULADO.- EL MALTRATO PSICOLÓGICO DEPRIVADOR.- EL MALTRATO PSICOLÓGICO CAOTIZANTE.EL MALTRATO FÍSICO:- VIOLENCIA FÍSICA.- VIOLENCIA SEXUAL.- VIOLENCIA PASIVA.- NEGLIGENCIA.EL MALTRATO INSTITUCIONAL:- DEFORMACIÓN IDEOLÓGICA.- LAS CONSECUENCIAS.- EL ABUSO INVENTADO.- MALTRATO CULTURAL.LA INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA:- PREVENCIÓN.- TRATAMIENTO.- REHABILITACIÓN.


DIRIGIDO A:


PSICÓLOGOS(AS), TRABAJADORES(AS) SOCIALES, ENFERMERAS, PSIQUIATRAS Y OTROS PROFESIONALES DEL ÁREA DE LA SALUD.


Valor entrada:$10.000 estudiantes$20.000 profesionales


Se Certificara la asistencia y se entregara material de apoyo.


ORGANIZA:• ESCUELA DE PSICOLOGÍA Y ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL, UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS, LA SERENA.


AUSPICIA:• ESCUELA SISTÉMICA DE CHILE, LA SERENA.


PATROCINA:


• ORGANIZACIÓN CHILENA DE ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA.

• CONSEJO ESTUDIANTIL DE PSICOLOGÍA, UST-LA SERENA.



Fecha:Sábado, 18 de octubre de 2008
Hora: 9:30 - 18:00
Ubicación: Salon Auditorio. Universidad Santo Tomás, La Serena
Calle: Ruta 5 Norte #1068

lunes, 1 de septiembre de 2008

martes, 26 de agosto de 2008

Un éxito el CONAEP Talca 2008



El Congreso Nacional de Estudiantes de Psicologia -CONAEP, realizado entre el 21 y 23 de agosto en la Universidad de Talca, organizado por la Facultad de Psicologia y la OCEP fue un éxito por la convocatoria que tuvo de estudiantes y profesionales de la disciplina de todo el país.

Asistieron aproximado 500 personas, las cuales participaron de las diferentes tematicas que se plantearon en el evento.

En la ceremonia de inaguración, participó el Decano de la Facultad de Psicología, Emilio Moyano Diaz y el Presidente del Comite Organizador - CONAEP 2008, Fernando Ponce Cisternas. Además se otorgo reconocimiento a los Organizadores zonales de la OCEP, entre ellos: Yori Aguirre Gonzalez, José Miguel Moreno y José Shu Santander.

El Consejo Estudiantil de Psicologia de la Universidad Santo Tomás, Sede La Serena, destaco en la participación de las mesas redondas de contexto, formación y experiencia en salud mental; Además de asistir al simposio de participación e iniciativa estudiantil donde se presento el proyecto CEP y por ultimo, asistieron a la mesa redonda donde se debatio del contexto nacional y organizaciones estudiantiles.


Agradecemos el recibimiento que tuvimos por parte de los organizadores, especialmente a: Fernando Ponce, Christian Beyle, Mauricio Torres, Soledad Troncoso, Yori Aguirre y Marion Kobrock.

Esperamos seguir participando y unirnos a estas causas que engrandecen la disciplina. Asi desde ya, nos prepararemos para el próximo 2do Congreso Latinoamericano de Psicologia-Colaepsi organizado por la Sociedad Latinoamericana de Estudiantes de Psicologia y Co-organizado por la Sociedad Cientifica Paraguaya de Estudiantes de Psicologia que se realizara en Asunción-Paraguay.

sábado, 5 de julio de 2008

OCEP Zonal La Serena

Dentro del proceso para asistir al Congreso Nacional de Estudiantes de Psicologia -CONAEP, se esta llevando a cabo el ánalisis de los proyectos que se presentaran, además de la conformación de los equipos.

Asimismo, como OCEP Zonal La Serena, el Consejo Estudiantil de Psicologia de la Universidad Santo Tomás junto a los candidatos al Centro de alumnos de Psicologia de la Universidad Central han formado una alianza de integración y participación para organizar un equipo que asistira, entre el 21 y 23 de Agosto, al Congreso que se realizara en la ciudad de Talca, organizado por la Organización Chilena de Estudiantes de Psicología y la Facultad de Psicologia de la Universidad de Talca.

Esta reunión se llevo a cabo el jueves 02 de Julio en el CAP de la Universidad Santo Tomás, donde se plantearon los objetivos del Congreso, las tematicas que se trataran, la historia y misión de la OCEP.
A esta reunión asistió: José Shu, Representante del Consejo Estudiantil de Psicología UST; Maria Trinidad Pinilla, Representante 4to Nivel; Valeria Fuentes, Representante 2do Nivel; Romina Fuentes, Coordinadora Revista Punto de Sinapsis; Sebastián Araya, Fotografo Revista Punto de Sinapsis; Laura Yañez, candidata a Presidenta del Centro de Alumnos de Psicologia U. Central; Jaime Esquivel, candidato a Vicepresidente; Sebastián Ordenes, candidato a tesorero; Diego Alburquenque, candidato a secretario.

Esperamos que se sumen las otras universidades para aportar a esta gran iniciativa que es la OCEP.

martes, 24 de junio de 2008

Congreso Nacional de Estudiantes de Psicologia


El Congreso Nacional de Estudiantes de Psicologia se desarrollara desde el 21 al 23 de Agosto del 2008 en la ciudad de Talca.
Organizada por la Organización Chilena de Estudiantes de Psicologia y la Facultad de Psicologia de la Universidad de Talca.

El objetivo de este congreso es:
Consolidar una instancia de reunión de los estudiantes de psicología del país, la cual permita discutir el estado actual del conocimiento de esta disciplina.

Desde hoy nos sumamos a participar de este gran evento. Asi como existe la Zonal OCEP en Santiago y Talca, ahora se suma la Zonal OCEP La Serena, organizado por el Consejo Estudiantil de Psicologia -CEP de la Universidad Santo Tomás, sede La Serena.

Nuestra misión es integrar a las Escuelas de Psicologia de la IV Región para que asistamos y participemos de esta gran iniciativa.

Para inscribirse deben asistir a la Escuela de Psicologia de la UST La Serena y comunicarse con el Representante del CEP, José Shu Santander.

El valor de la inscripción es de $4.500

Mas información en www.conaep.ocep.cl



¿Qué es la OCEP?



Se denomina Organización Chilena de Estudiantes de Psicología. Tiene el propósito de constituirse en una instancia que represente los intereses de los estudiantes respecto de los procesos contingentes como de largo plazo que intervienen directa e indirectamente en la formación del Psicólogo, así como en el quehacer nacional en general.

Para ello es fundamental la formación de redes estudiantiles a partir de las cuales generar propuestas que tomen en cuenta las problemáticas surgidas desde el estudiantado referente a oportunidades de organización, fenómenos sociales y al aspecto ético y profesional del psicólogo. La idea básica es construir instancias conversacionales y reflexivas que apunten a la responsabilidad social y a la consolidación de una mirada crítica sobre el quehacer disciplinario y estudiantil.


Principios Orientadores

  • Democracia

  • Autonomía

  • Pluralismo

  • Integración

  • Responsabilidad Social
Para mas información visiten la página de la OCEP http://www.ocep.cl/

Estan todos invitados a participar de este gran evento!!.

jueves, 19 de junio de 2008

Se aproximan nuevos proyectos...

Estimados(as):

Quiero compartir la satisfacción que me ha generado el desempeño que hemos tenido en nuestro primer proyecto de este año: III Ciclo de Conferencias de Psicologia 2008.

Días de bastante esfuerzo, dedicación y compromiso es lo que nos ha llevado a poder disfrutar de lo que alguna vez planteamos como un sueño y valorar como poco a poco esto se ha ido construyendo.

Como en todo proceso, siempre hay momentos buenos y otros no tan buenos. Lo importante es siempre rescatar el lado positivo y potenciar el resto. Es por esto, que los invito a disfrutar de los procesos y a seguir participando porque como futuros profesionales estas experiencias nos enriquecen y nos hacen madurar.

Se acerca la finalización del III Ciclo de Conferencias. Asistamos todos a despedir (Martes 1 de Julio) este proyecto que tantas satisfacciones nos ha dado y tanto conocimiento que hemos compartido.

Sigamos construyendo ideas, sigamos participando y demosle vida a los proyectos que siguen. Proximamente viene la Revista de Psicologia "Punto de Sinapsis". Les dejo la invitación abierta para integrarse en los Proyectos del CEP.

Agradezco a todos(as) y a cada uno(a) de ustedes la colaboración para que estos proyectos se realicen.

Les dejo un video que refleja algunos momentos del trabajo que estamos realizando. Espero que lo disfruten.

Que la magia del CEP no se pierda!!!. Un gran abrazo.




Atte

José Shu Santander
Representante Consejo Estudiantil de Psicología

jueves, 12 de junio de 2008

Conferencia: Programación Neurolinguistica - Martes 17 de Junio

La conferencia de "Programación Neurolinguistica" que dictara el Psicologo Raúl Gamonal considerada para el Lunes 16 de Junio, se cambia para el Dia Martes 17 de Junio a las 19:00 horas.

La PNL (Programación Neurolingüística) constituye un modelo, formal y dinámico de cómo funciona la mente y la percepción humana, cómo procesa la información y la experiencia y las diversas implicaciones que esto tiene para el éxito personal. Con base en este conocimiento es posible identificar las estrategias internas que utilizan las personas de éxito, aprenderlas y enseñarlas a otros (modelar); para facilitar un cambio evolutivo y positivo.

La conferencias anteriores, "Tecnicas activas en psicoterapia sistemica" y "Test de Rorschach y sus aplicaciones", expuestas el Lunes 10 y Martes 11 de Junio por Sandro Giovanazzi y Jorge Frega fueron un exito total.

La convocatoria de los alumnos al Ciclo de Conferencias ha sido de un 100% cumpliendo el objetivo de integrar y generar participación a través de tematicas que pretendan ampliar el conocimiento en la formación de pre-grado.


Desde ya invitamos a participar de las conferencias siguientes:

Martes 17 de Junio: Programación Neurolinguistica por Raúl Gamonal
Miercoles 18 de Junio: Desarrollo de Habilidades Personales por Mirna Cardenas

miércoles, 28 de mayo de 2008

III Ciclo de Conferencias 2008

El III Ciclo de Conferencias de Psicología 2008 es un evento que invita a participar a los Psicologos mas destacados de la IV Región. Este Ciclo es organizado y dirigido por: Juan Cristobal Gonzalez, Hayleen Leyton, Constanza Flores, Trinidad Pinilla y Carla Huerta.

Los conferencistas de este año son:

  • Ps. Sandro Giovanizzi con " Tecnicas Activas en Psicoterapia Sistémica". Lunes 9 de Junio.
  • Ps. Jorge Frega con "Test de Rorschach y sus aplicaciones en Psicología". Martes 10 de Junio.
  • Ps. Raúl Gamonal con "Programación Neurolinguistica". Lunes 16 de Junio.
  • T.s. Mirna Cárdenas con "Desarrollo de habilidades personales". Miercoles 18 de Junio.


El III Ciclo de Conferencias de Psicología 2008 es un proyecto fundamental para que los alumnos puedan conocer otros ámbitos de la psicología y diferentes técnicas que se utilizan en psicoterapia o dinámicas grupales.

El propósito de este Ciclo es que los estudiantes tengan una mirada más constructiva y crítica sobre los temas que se plantean, ampliando su conocimiento como estudiantes de psicología de pre-grado o como estudiantes de otras carreras.

Asimismo, generar participación e integración por parte de los alumnos por temáticas de interés lo cual va a facilitar la comunicación y opinión por parte de estos.

Además de exponer perspectivas distintas de análisis por parte de los participantes, facilitara que los asistentes puedan evaluar y vivenciar como se argumenta o las vías de explicación que tienen los profesionales para los distintos temas que se van a discutir.

Nuestra carrera se vera beneficiada porque podremos compartir estos eventos con alumnos de otras carrera y de otras universidades, lo que le dará importancia a nuestra Universidad por ser la única en la zona por realizar estas actividades tan comprometidas con la Escuela de Psicología.

El " Ciclo de Conferencias de Psicología", es un evento que se inicio en Octubre del año 2006, creado y dirigido por el alumno Juan Cristobal Gonzalez. Los Psicólogos que participaron ese año fueron:

  • Lilian Hammer con el tema " Teoría Psicodinamica";
  • Jorge Frega con el tema " Psicología Forense";
  • Daniela de la Fuente con "Modelo Integrativo";
  • Himmbler Olivares con "Estrategias Educativas";
  • Sandro Giovanazzi con "La vida personal del Terapeuta"
  • Marcelo Godoy con "Modelo de Gestión por Competencias"

El "II Ciclo de Conferencias de Psicologia 2007", fue dirigido por José Shu Santander, en la Coordinación General; Juan Cristóbal Gonzalez, en Difusión y Publicidad; Johan Herrera en Finanzas; junto a la colaboración del Jefe de Carrera de Psicología, Francisco Gamboa y la profesora Debora Zepeda, de Diseño Gráfico. Se obtuvo un notable éxito, lo que permitió consolidar el evento transformándolo en una tradición de la Escuela de Psicología. Los conferencistas de ese año fueron los siguientes:

  • Ps. Jorge Frega con "Psicopatologias Sociales"
  • Ps.Patricia Mendez con "Psicología Publicitaria"
  • Ps.Juan Guillermo Rojas con " Constelaciones Familiares"
  • Ps. Freddy Orellana con " Terapia Psico-corporal Reichiana y Ecológica de los sistemas humanos"
  • Ps. Jorge Alvarez con " Psicología Laboral"
Esperamos contar con vuestra asistencia y apoyar este gran evento.

domingo, 25 de mayo de 2008

Escuela de Psicologia apoya actividades de la Dirección de Formacion General

El jefe de Carrera de la Escuela de Psicologia, Francisco Gamboa, junto a Representantes del Consejo Estudiantil de Psicologia, José Shu y J. Cristobal Gonzalez capacitaron a 40 Lideres Juveniles a través de la Dirección de Formacion General.

Esto se realizo el Sábado 24 de Mayo en el Taller de Lideres para estudiantes de Enseñanza Media de La Serena Y Coquimbo en la Sala Rocasseca de la Universidad Santo Tomás, Sede La Serena.Este Taller es una instancia diseñada y organizada con los propositos de:
  • Aplicar el uso de herramientas necesarias para el ejercicio de liderazgo eficiente.
  • Desarrollar proyectos formales que colaboren en el mejoramiento de sus comunidades, centros educativos u organizaciones sociales juveniles.
En esta Segunda Sesion del Taller, se plantearon tematicas correspondientes a " Las caracteristicas de un lider en tiempos modernos" como:
  • Emocionalidad y Liderazgo
  • Motivación y empatia de un Lider
  • Manejo de Relaciones Interpersonales
Al terminar la Jornada, las opiniones de los alumnos sobre lo que aprendieron en el Taller, apuntaban hacia la importancia del Trabajo en Equipo, el reconocer las fortalezas y debilidades, la empatia y el reaccionar con anticipación ante los posibles cambios.




sábado, 17 de mayo de 2008

Bienvenidos al CEP

Estimados/as

Junto con saludarlos, les cuento que el Consejo Estudiantil de Psicologia esta formado por los Representantes de la Escuela, Representantes de Cada Nivel y por los Equipos de Proyectos.

Este Consejo tiene un funcionamiento de Mesa Redonda, donde uno y cada uno es un aporte importante.
El objetivo es integrar los 5 niveles para mantener la interrelacion a través de la comunicación con toda la Escuela.
Nuestra Misión esta enfocada a la realización de Proyectos en donde podamos expresar la Psicologia, desde aspectos Clinicos, Laborales, Educacionales y Sociales.

Es por esto que se han diseñado Proyectos, tales como el Ciclo de Conferencias de Psicologia, La Revista "Punto de Sinapsis" y el Ciclo de Cortometrajes " Desenrollate".

El 3er Ciclo de Conferencias de Psicologia: Se exponen diversas tematicas como "La aplicación de Rorschach, Programación Neurolinguistica, Manejo de Conflictos, Diversidad y Educacion, entre otros.

La Revista "Punto de Sinapsis": esta compuesta de Articulos que apuntan hacia la felicidad o autorealización como, Publicidad y Estereotipos, Bulimia , Estrés academico , Consumo de drogas, Terapias alternativas, entre otras. Ademas, de entrevistas, noticias y actualidad.

El 1er Ciclo de Cortometrajes "Desenrollate": plantea el Tema "Radiografia de la Vida Universitaria". El objetivo de este ciclo, es que los participantes grafiquen la vida estudiantil enfoncadose a los encuentros y desencuentros que se producen en el dia a dia.


Los Representantes de la Escuela:

Sandro Giovanazzi ( Director), Francisco Gamboa (Jefe De Carrera) Y Jorge Frega (Coordinador Academico).

Los Representantes por Nivel:

(1er Nivel) Luisa Palacios - Melisa Irarrazabal; (2do Nivel) Valeria Fuentes - Thiare Ortega; (3er Nivel) Camila Varas - Sussy Aquez; (4to Nivel) Trinidad Pinilla - Hector Acevedo; (5to Nivel) Cristobal Gonzalez - José Shu.

Los Equipos de Proyectos:

José Shu(Coordinador de Proyectos),

Johan Herrera (Gestion y Finanzas)

Proyecto Revista "Punto de Sinapsis":
Macarena Fuentes, Romina Fuentes, Hector acevedo, Sebastian Araya, Marybell Barrios, Catalina Guliaew.

Proyecto 3er Ciclo de Conferencias:
Cristobal Gonzalez, Hayleen Leyton, Trinidad Pinilla, Constanza Flores, Carla Huerta.

Proyecto Cortometrajes "Desenrollate":
Emmanuel Ordenes, Sebastian Tapia, Valeria Fuentes, Camila Gonzalez, Daniela Pastenes, Johana Donoso.

Esperamos que se sume mas gente, que participe y aporte con ideas para que el CEP siga creciendo.


José Shu Santander

Representante Consejo Estudiantil de Psicologia
Escuela de Psicologia - Universidad Santo Tomás, Sede La Serena